Ecuador es un país con fuerte presencia de la agricultura familiar
campesina que, se estima, representa el 75% del total de las unida
des productivas, ocupando el 17% de la superficie de uso agrícola
del país y proveyendo casi el 70% de los alimentos consumidos en el
Ecuador. Sin embargo, sus condiciones no son de las más favorables.
No tienen acceso suficiente a tierra, agua de riego, mercados, crédi
tos productivos, etc.
Las dos reformas agrarias que se aplicaron en el país (1964-1973) no
lograron promover un cambio a favor de la agricultura familiar y del
pequeño productor, sobre todo porque dejaron irresuelto el grave
problema de la “concentración de la propiedad”.
En cambio, en su inicio, el gobierno de Rafael Correa impulsó enér
gicamente el tema de la tierra, anunciando la desconcentración de
la misma, el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y nuevos me
canismos de control del latifundismo. El Presidente Correa en octubre
del 2010, declaraba, en el Congreso de la Coordinadora Latinoame
ricana de Organizaciones del Campo (CLOC), que 200 000 Ha de
propiedad del Estado serían repartidas a los pequeños campesinos,
dando inicio en Ecuador a una “nueva Revolución Agraria”.
Autores e editores
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador (FLACSO-Ecuador)
La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional de FLACSO. La institución forma parte del sistema universitario ecuatoriano y fue reconocida por la Ley de Educación Superior en el año 2000. La Sede goza de autonomía administrativa y financiera en concordancia con su acuerdo constitutivo.