En las últimas tres décadas, más de 500 mil hectáreas de tierras ejidales han pasado a manos privadas para ser destinadas al desarrollo urbano, turístico, energético y agroindustrial, a pesar de la “fuerte repercusión” social y ambiental para la región, indica un informe del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).
En la lucha contra el saqueo y la destrucción de sus territorios, las personas defensoras del medioambiente arriesgan sus vidas. Para reducir los riesgos, la protección comunitaria es esencial. En este video presentamos reflexiones sobre algunas estrategias de la protección
El primer destino en línea para información, recursos, innovación y contactos en materia de la problemática de la tierra.
Países
Malasia comprende dos masas de tierra principales. La Malasia peninsular (u occidental) limita con Singapur (a través de puentes terrestres) y Tailandia, mientras que la Malasia oriental, en la parte norte de la isla de Borneo, limita con Brunei e Indonesia. La Federación de Malasia se formó en 1948 y se independizó de la soberanía británica en 1957. Malasia se constituyó como una nueva Federación en 1963, incorporando los estados de Singapur (temporalmente hasta 1965), Sarawak y Sabah.
Indonesia tiene 17.508 islas, de las cuales unas 6.000 están pobladas [1]. Las cinco islas principales son Sumatra, Java, Kalimantan, Sulawesi y Nueva Guinea. Hay dos grandes grupos de islas (Nusa Tenggara y Maluku) y sesenta grupos de islas más pequeñas. La superficie total es de algo más de 1,9 millones de km2[2] . Su situación geográfica frente al Sudeste Asiático continental hace que el país sea especialmente susceptible a las catástrofes naturales, incluido el cambio climático[3]. Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo, con más de 270 millones de habitantes. Más de 140 millones de personas viven en Java, lo que la convierte en la isla más poblada del mundo. También es el mayor país musulmán del mundo, con un 87% de la población[4].
Temáticas
Climate change can destabilize existing land and resource governance institutions and associated property rights across the spectrum of landscape types. Transformed climatic conditions, manifested in either rapid-onset or slow-onset ways, can change how land and natural resources are accessed and used as geographical shifts in resource productivity, resource scarcity, and therefore land use patterns occur.
Conflict is a major cause and, in some cases, result of humanitarian crises. Conflict frequently overlaps with underlying social inequalities, poverty and high levels of vulnerability. Conflicts are direct threats to food security as they cause massive loss of life and therefore loss of workforce (which is particularly important, as agriculture tends to rely heavily on human labour), loss of vital livestock, and loss of land. Conflicts displace millions of people each year, often forcing them to flee with nothing and making them extremely reliant on the communities that offer them shelter and humanitarian aid. This can place unsustainable pressure on hosting communities that often face high levels of food insecurity and struggle to make ends meet.