Ley Nº 45 - Modifica la Ley Nº 43, sobre condono de deuda a organizaciones campesinas. | Land Portal

Información del recurso

Resource Language: 
ISBN / Resource ID: 
LEX-FAOC146010
License of the resource: 
Copyright details: 
© FAO. Para garantizar la amplia difusión de su información, la FAO se ha comprometido a poner libremente a disposición de los interesados este contenido y alienta el uso, la reproducción y la difusión de los textos, productos multimedia y datos presentados. Salvo que se indique lo contrario, el contenido se puede copiar, imprimir y descargar con fines de estudio privado, investigación y docencia, y para uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como fuente y titular de los derechos de autor y que no se indique o que ello implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios.

La presente Ley modifica la que autoriza al Banco de Desarrollo Agropecuario a condonar deuda a organizaciones campesinas, respecto a los derechos posesorios o mejoras y los bienes muebles o inmuebles de propiedad de las organizaciones campesinas, así como las tierras estatales sobre las cuales se desarrollaron las actividades de las organizaciones campesinas que, al entrar a regir la Ley Nº 43 de 1999, se encontraban inactivas y con saldos morosos con el Banco de Desarrollo Agropecuario, serán traspasados al patrimonio de dicho Banco. Las tierras enajenadas por el Banco serán destinadas a la adjudicación, arrendamiento y venta de tierras para resolver problemas de índole social y de utilidad pública destinadas a la producción, granjas de producción sostenible y habitacional, y a la venta comercial.

Implementado por: Resolución Nº 7 - Reglamento de venta de las tierras que fueron traspasadas al patrimonio del Banco de Desarrollo Agropecuario y que pertenecieron a asentamientos campesinos. (2015-06-17)
Enmienda: Ley Nº 43 - Condono de deuda a organizaciones campesinas. (1999-08-30)

Autores y editores

Author(s), editor(s), contributor(s): 

OEM

Publisher(s): 

Explored and settled by the Spanish in the 16th century, Panama broke with Spain in 1821 and joined a union of Colombia, Ecuador, and Venezuela - named the Republic of Gran Colombia. When the latter dissolved in 1830, Panama remained part of Colombia. With US backing, Panama seceded from Colombia in 1903 and promptly signed a treaty with the US allowing for the construction of a canal and US sovereignty over a strip of land on either side of the structure (the Panama Canal Zone). The Panama Canal was built by the US Army Corps of Engineers between 1904 and 1914.

Proveedor de datos

Comparta esta página