EL PROGRAMA DEL NUEVO GOBIERNO RECOGE BUENA PARTE DE LAS DEMANDAS DE LOS MOVIMIENTOS POPULARES DEL MUNDO RURAL.
En una columna que escribí hace 18 meses, manifestaba la importancia de hacer seguimiento al Acuerdo de Escazú el cual debería ratificar el gobierno colombiano. El proyecto en el congreso terminó hundiéndose lánguidamente y deberá discutirse nuevamente en esta legislatura puesto que el convenio no se sometió a votación porque nunca se incluyó en la agenda.
Germán Gómez Polo
Eduin Mauricio Capaz Lectamo es un líder indígena que ha dedicado su vida a la defensa del ambiente y del territorio en el norte del Cauca —suroccidente de Colombia—. Relata cómo es su lucha en medio de amenazas de muerte.
Por: Aimée Martínez Vega*
Los intereses de las empresas mineras e hidroeléctricas, los paramilitares y las guerrillas disidentes, y el monocultivo de la coca son piezas de la violencia estructural que expulsa a las familias campesinas de sus tierras. Sin respuesta del Estado colombiano, la crisis humanitaria que ocurre en el municipio de Ituango, con 4 mil familias desplazadas en el último mes, expone la problemática.
By Allan Cain, Development Workshop Angola
* This article was originally published as part of the online discussion on customary law in Southern Africa
A Colombian Mayor surprises her constituents with land titles and uses live video and social media to spread civic messages about formalizing land tenure
Fuentedeoro’s Mayor, Patricia Mancera, took the world on a digital tour of her town. On Monday last week, Mancera’s team went live on Facebook, while walking door-to-door to deliver registered property titles to dozens of neighbors living in Fuentedeoro’s urban center.
Por Johana Rodriguez
El Ministerio Público dice que existe debilidad institucional y falta de gobernabilidad por parte del Estado.
El magistrado Antonio José Lizarazo, de la Corte Constitucional, recibió una petición de la Procuraduría en la que solicita declarar el estado de cosas inconstitucionales sobre la gobernanza de las tierras en el país.
Por:
JAIRO ALONSO PÉREZ DELGADO
Ante los jueces de restitución se presentaron dos demandas para amparar derechos indígenas.
La Directora de la Unidad de Restitución de Tierras en Córdoba, Dina Montalvo Puente, informó que desde la creación de la Ley1448 de 2011 en el departamento han recibido 4.341 solicitudes de las cuales 3.790 se encuentran habilitadas en (87%).
Por Cheryl Morris*
“Hoy sabemos que la pandemia impide al Estado cumplir sus funciones referidas a garantizar los derechos de los ciudadanos, más no [le impide] reprimir, estigmatizar y violentar a los líderes sociales…” Es lo que se lee en el comunicado público de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar, Sur del Magdalena y Procesos de los Santanderes, en rechazo a la detención de su histórico vocero: Teófilo Acuña, ocurrida este 15 de diciembre de 2020.
Dos años después de la toma de poder como presidente de Colombia, Iván Duque ha convertido el país en el más mortífero del mundo para los defensores de la tierra y del medio ambiente.
"Irónicamente, defender en Colombia una visión que por encima de todo busca el florecer de la vida, puede significar el fin de ella" Por: Ingrid Daniela Perdomo / Santiago Londoño Suarez El departamento de Córdoba, ubicado al norte de Colombia, no ha sido ajeno al conflicto armado, desde hace décadas, la guerra ha encontrado en este departamento las condiciones para desarrollarse.
Desde la historia, las mentalidad y la cultura, análisis para entender el contexto al que se ha tenido que enfrentar el campesino colombiano
Por: ANDREA DEL CARMEN ZARATE COVO