Discordia y ambigüedad, son las dos palabras que describen la relación entre la minería a gran escala y el desarrollo. “Discordia” porque para la mayoría la minería frecuentemente ha producido efectos sociales, medio ambientales y económicos adversos y, para muy pocos ganancias significativas. Ambigüedad porque entre las poblaciones locales, así como a nivel de los profesionales del desarrollo, existe el sentimiento de que la minería podría contribuir mucho más. Los conflictos sociales y medioambientales producidos por el impacto de la minería surgen dentro de esa ambigüedad y conflicto. Este artículo presenta un análisis de los argumentos contrapuestos sobre las implicaciones de la minería para el desarrollo y explica porque la existencia de tanto conflicto alrededor de la minería no debería llamar la atención. Sugiere también que, no obstante los argumentos paliativos del beneficio potencial de la minería, existen diversas razones por las cuales seguirá produciendo protesta.
Authors and Publishers
Anthony Bebbington, et. al.
Data provider
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.
El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.